martes, 20 de octubre de 2015

CHIAPAS, LENGUAJES Y DIALECTOS

LENGUAJE Y DIALECTOS



  • Es uno de los 31 estados que conforman las 32 entidades federativas de México. Localizado en el sureste de México, se convirtió en el 19° estado de México el 14 de septiembre de 1824 tras la realización de un plebiscito popular, pues durante la etapa colonial estaba integrado en la Capitanía General de Guatemala.


  • El Lenguaje predominante y oficial es el idioma español, en la variante de español centroamericano, con la particularidad de tener voseo (consiste en el uso de “vos” en vez de “tú” como pronombre personal). Este fenómeno se da tanto en Chiapas como en Centroamérica, donde el voseo es el uso normal. Sin embargo, en Chiapas habitan diversas etnias con sus lenguas propias, lenguas de origen Maya.

DIFERENCIA ENTRE LENGUAJE Y DIALECTO

  1. LENGUAJE
  • El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana. Una característica del lenguaje es que éste comienza a desarrollarse y a cimentarse a partir de la gestación, y se configura según la relación del individuo con el mundo que lo rodea. De este modo, aprende a emitir, a escuchar y a comprender ciertos sonidos y no otros, planificando aquello que se pretende comunicar de una manera absolutamente particular.
    2.   DIALECTO 

  • En lingüística, la palabra dialecto hace referencia a una de las posibles variedades de una lengua; en concreto, un dialecto sería la variante de una lengua asociada con una determinada zona geográfica. Más concretamente, un dialecto es un sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida, normalmente, con una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común.



Entendiendo ahora lo que se refiere por dialecto, podemos decir que en Chiapas las lenguas de origen maya habladas son provenientes de dos grandes ramas lingüísticas, la mayense y la mije-soquenas, las cuales son: chol, tojolabal, tzeltal, tzotzil, quiché, mam y lacandón, emparentada con lenguas mayenses de la península de Yucatán y Centroamérica.



CHOL


El idioma chol, o ch'ol, es una lengua mayense hablada por el pueblo chol, sobre todo en los municipios de Palenque, Tila, Tumbalá, Sabanilla, Salto de Agua, Playas de Catazajá y Yajalón, aunque existe una comunidad importante en el municipio de Balancán en Tabasco.

  • El chol tiene un dialecto:
Chol de Tila, hablado por casi 44 000 personas, con un índice de 25 % de monolingüismo. Esta variedad se habla principalmente en el municipio de Tila, en Chiapas.
Chol de Tumbalá, hablado por 90 000 personas en el municipio de Tumbalá, también en Chiapas. El índice de monolingüismo de los hablantes de esta variedad es de 30 % aproximadamente.
  • El grupo cholano de la familia mayense es considerado como un conjunto de lenguas bastante conservadoras. Se ha sostenido que esta lengua, junto con el chontal y el chortí, estaría relacionada con el 'idioma maya clásico.
  • El sistema de numeración del chol es vigesimal (se va contando a partir de múltiplos de 20), al igual como sucede con las demás lenguas mayenses, y en general, con las demás lenguas mesoamericanas. La razón obecede a que estas lenguas basan su sistema numérico a partir del número de dedos que posee el ser humano. Los veinte primeros números se enlistan a continuación:

1 jump'ej
2 cha'p'ej
3 uxp'ej
4 chänp'ej
5 jo'p'ej
6 wäkp'ej
7 wukp'ej
8 waxäkp'ej
9 bolomp'ej
10 lujump'ej
11 junlujump'ej
12 cha'lujump'ej
13 uxläjump'e
14 chänlujump'ej
15 jo'lujump'ej
16 wäklujump'ej
17 wuklujump'ej
18 waxäklujump'ej
19 bolomlujump'ej
20 junk'al


TOJOLABAL


  • Tojolabal es la lengua mayense hablada por la etnia del mismo nombre  que habita en la zona centro oriental del Estado Chiapas, México. Es una de las aproximadamente 30 lenguas mayas que se reconocen actualmente. Según las estadísticas, su número de hablantes asciende a 43,369 y viven en las zonas rurales de los municipios de Las Margaritas, Comitán y Altamirano
  • El nombre tojolabal o mejor tojolabal (según la ortografía propia más aceptada) significa en sí mismo: “discurso recto” u “palabra que se escucha sin engaños” ya que se compone de los vocablos tojal que significa recto, correcto, justo, derecho y ‘ab’al que se refiera a la palabra que se escucha o al discurso que se da, quedando así los tojolabales como “hombres de la palabra recta”.
  • Como las demás lenguas mayenses, se trata de una lengua relativa, es decir, se estructura a partir de prefijos y sufijos que se unen a raíces verbales o sustantivas. La forma más simple para estructurar una frase es la siguiente: Verbo + complemento + sujeto.
  • El tojolabal, al igual que otras lenguas indígenas de América, tiene distinciones de exclusividad, es decir posee dos formas verbales para la primera persona del plural ('nosotros') diferenciando el nosotros inclusivo ('yo + tú' o 'yo + tú + otro(s)') con el nosotros exclusivo ('yo + otro(s), pero no tú' o 'yo + otro(s) pero no alguien que me escucha').

TZELTZAL 


  • El tzeltal o tseltal (forma preferida lengua por los escritores indígenas y hablantes de la misma) es una lengua mayense que se hablada principalmente en Los Altos de Chiapas por los pueblos de la etnia tzeltal.
  • Forma, junto con el tzotzil, también hablado en territorio chiapaneco y del cual se separó hace unos 1400 años, un subgrupo dentro de la familia lingüística maya. Cuenta con alrededor de 371 430 hablantes, por lo que, después del español, es la lengua más hablada en el estado de Chiapas, y la quinta lengua indígena más hablada en todo el país.2 Las zonas en las que históricamente se habló tseltal, en opinión de algunos investigadores, debieron extenderse hasta Guatemala, y otros estados de la República mexicana.
  • El tseltal es un complejo formado por un mínimo de seis dialectos diferentes. Al contrario del chol, uno de sus parientes en la familia de las lenguas cholano-tzeltalanas, el tseltal es una lengua ergativa.
  • El tzeltal es hablado principalmente en Chiapas en los municipios de Ocosingo, Altamirano, Huixtán, Tenejapa, Yajalón, Chanal, Sintalá, Amatenango del Valle, Socoltenango, Villa las Rosas, Chilón, San Juan Cancuc, San Cristóbal de las Casas Oxchuc, San Bartolome de los Llano y Venustiano Carranza En este ultimo municipio se hablan en las comunidades de Aguacatenango, Marcos E. Becerra, El Puerto y Soyatitan.
  • También existe un número considerable de hablantes de tseltal, ya sean inmigrantes o que se encuentran temporalmente, en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Comitán y Palenque.
  • En México se encuentran hablantes dispersados por Quintana Roo, comunidades enteras en Tabasco y una concentración de inmigrantes por cuestiones laborales en La Merced, Ciudad de México.
  • El alfabeto tseltal se compone de 26 grafías. Éstas son: a, b, ch, ch', e, i, j, k, k', l, m, n, o, p, p', r, s, t, t', ts, ts', u, w, x, y, . En algunas ocasiones se influye la letra h, sobre todo para el dialecto de Bachajón.

TZOTZIL


  • El tzotzil o tsotsil es una lengua mayense que se habla principalmente en los Altos de Chiapas por los pueblos de la etnia tzotzil. En tzotzil, el nombre de esta lengua es bats'i k'op ('habla original') o jK'optik ('nuestra habla'). El número de hablantes asciende a aproximadamente 350 mil y se habla en varios municipios del estado de Chiapas: Zinacantán, San Juan Chamula, San Andrés Larráinzar, Chenalhó, Pantelhó, Huitiupán, Chalchihuitán, El Bosque, Simojovel, Iztapa, Bochil, Soyalhó, Huixtán, San Lucas, Acala, San Cristóbal de las Casas, Venustiano Carranza (San Bartolomé de los Llanos) y Amatán. Además, hay presencia permanente de hablantes que han emigrado o se encuentran temporalmente en las ciudades de Palenque, Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla de Espinoza, Chiapa de Corzo, Comitán, Teopisca, Ciudad de México, Tijuana, Baja California, León, Guadalajara, entre otros.
  • Las principales variantes dialectales identificadas son las siguientes:
El tzotzil de San Juan Chamula
El tzotzil de Zinacantán
El tzotzil de San Andrés Larráinzar
El tzotzil de Huixtán
El tzotzil de Chenalhó
El tzotzil de Huitiupán
El tzotzil de Venustiano Carranza (San Bartolomé de los Llanos)


MAM


El Mam es una lengua maya hablada en el noroeste de Guatemala por aproximadamente medio millón de habitantes. También es hablada en la zona sureste del estado de Chiapas, México en la zona de la frontera(Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos) . Pertenece al tronco maya y es la tercera más hablada de esta familia.
  • El alfabeto ortográfico para la escritura del Idioma Mam está compuesto por 32 letras (5 vocales y 27 consonantes), en el orden siguiente:


A, b', ch, ch', e, i, j, k, k', ky, ky', l, m, n, o, p, q, q', r, s, t, t', tx, tx', tz, tz', u, w, x, , y, '.




LACANDON

FAMILIA LACANDONA

  • El idioma lacandón (jach-t’aan) es una lengua mayense hablada por los indígenas que viven en la selva Lacandona y que se llaman lacandones. Es una lengua relacionada de cerca con el maya yucateco y hoy en día está casi en extinción, porque el número de hablantes de lacandón es muy bajo; alrededor de 800 personas aún lo hablan
  • Los lacandones se llaman a sí mismos hach winik, que significa "verdaderos hombres". Se piensa que originalmente el vocablo lacandón se refería a un grupo hablante de chortí el cual, en tiempos de la conquista, habitaba en una pequeña isla en el río Lacantún, en el extremo sur de la selva y que se autodenominaban "los del Lacantún", que significa en chortí "gran peñón" o "piedra erecta" y al ser españolizado se convirtió en lacandón o lacandones. Los hach winik son hablantes de un idioma estrechamente relacionado al maya yucateco.
  • Los lacandones se dividen en dos grupos denominados los del norte, que habitan principalmente en las localidades de Nahá y Metzaboc, y los del sur, ubicados en la localidad de Lacan ha Chan Sayab.



18 comentarios:

  1. Muy buen blog con los dialectos bien detallados y con bastante información en general

    ResponderEliminar
  2. Gran trabajo, se ve tu gran investigación en el tema, para saber un poco más del hermoso estado que es chiapas!

    ResponderEliminar
  3. Buena explicación con las lenguas de cada región de Chiapas

    ResponderEliminar
  4. Es una buena información acerca del lenguaje que tiene Chiapas, y es bueno que resaltes algunas características, es importante que se haga notar este tipo de información y que no se olvide nuestras raices.

    ResponderEliminar
  5. Muy buen trabajo amigo se que te esforzaste te que do muy bien

    ResponderEliminar
  6. el trabajo que hiciste tiene muy buena información al dar a conocer sobre el lenguaje de Chiapas pues, en muchos muchas regiones se esta perdiendo esa cultura de hablar su leguaje de origen.

    ResponderEliminar
  7. buena explicación acerca de cada uno de los dialectos que hay en nuestro estado y los lugares en el que se hablan, esta información nos sirve para conocer un poco mas del estado donde vivimos y de las culturas y tradiciones que tenemos como el dialecto que hoy en día ya no todos se hablan.

    ResponderEliminar
  8. muy buena investigación guillermo, has hecho un buen trabajo espero sigas esparciendo ese tema tan importante pues el dialecto casi ya nadie lo sabe, exelente guillermo.

    ResponderEliminar
  9. Es una exelente explicacion
    Esta informacion vale millones ;)

    ResponderEliminar
  10. Hola me encanta esto de los idiomas desgraciadamente no se .pero que significa ja talle si me pueden aydar gracias

    ResponderEliminar
  11. Ese mapa no es el verdadero, es este. LINK.

    https://www.chiapasparalelo.com/wp-content/uploads/2018/08/Chiapas.jpg

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Debiste señalar a la zona frontera, no debiste señalar a municipios no fronterizos que no tienen nada que ver, es solamente la zona frontera en el sureste.

    ResponderEliminar